miércoles, 30 de mayo de 2018

El jazz vocal

Resultado de imagen de el jazz vocal



La fuente principal de la cual bebió el jazz fue el blues.Este canto folclórico y rural que empleaban los esclavos negros en los campos de algodón,les servía para expresar su desarraigo,dolor y la adversidades que vivía.
Pero a la aboloción de la esclavitud siguió la segregación racial y las continuas migraciones a las ciudades.Entonces,el blues se hizo urbano,comenzó a aparecer en teatros y cabarés.Posteriormente fue desplazado de estos círculos donde el jazz comenzaba a edificarse sobre unos cimientos fuertes y duraderos.
Aunque el jazz nació de la música vocal,han sido los instrumentos los que han echo evolucionar el estilo.Aquí surge un un entendimiento recíproco:los intérpretes de instrumentos de viento(sobre todo saxofonistas)imitan con ellos la voz humana,mientras que el vocalista de jazz trata de reproducir el sonido realizado por algunos instrumentos como el saxsofón destacan:


Ella Fizgerald: Ella Jane Fitzgerald (Newport News, Estados Unidos, 25 de abril de 1917-Beverly Hills, 15 de junio de 1996) conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella, la Reina del jazz y la Primera dama de la canción, fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, góspel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.

Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular de Estados Unidos). Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop. En los años cincuenta sentó cátedra con su concepción de la canción melódica, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, con sus versiones de los temas de los grandes compositores de la canción popular estadounidense (los songbooks de Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.). El único reparo que se le ha puesto a su talento interpretativo es cierta incapacidad para adaptarse emocionalmente a letras con contenido dramático.

Ganó catorce premios Grammy, incluyendo el Grammy a toda su carrera, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.
                                               

                                                                       
Resultado de imagen de ella fitzgerald




Lois Armstrong: Louis Daniel Armstrongn 1​n 2​ (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901n 3​-Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.1​


Resultado de imagen de louis armstrong





Cab Calloway: Cab Calloway (25 de diciembre de 1907–18 de noviembre de 1994) fue un famoso cantante y músico de jazz estadounidense. Calloway fue un importante músico de scat y su banda fue una de las orquestas de jazz afroamericanas más populares de Estados Unidos entre los años 30 y 40. La orquesta de Calloway tenía a músicos como los trompetistas Dizzy Gillespie y Adolphus "Doc" Cheatham, saxofonistas Ben Webster y Leon "Chu" Berry y el bajista Milt Hinton. Calloway siguió haciendo música hasta su muerte en 1994 a la edad de 86 años.Cab Calloway nació bajo el nombre Cabell Calloway III en una familia de clase media en Rochester, Nueva York, y fue criado principalmente en Baltimore, Maryland. Su padre, Cabell Calloway II, era abogado, y su madre Martha Eulalia Reed era profesora y pianista de iglesia. Los padres reconocieron el talento musical de su hijo, y recibió clases privadas de canto en 1922. Continuó estudiando música y canto a lo largo de su vida escolar. Aunque sus padres y profesores de canto no aprobaban el jazz, Calloway comenzó a frecuentar y finalmente a interpretar en varios clubes de jazz en Baltimore, donde sus mentores fueron el baterista Chick Webb y el pianista Johnny Jones.



Resultado de imagen de cab calloway




Billie holyday: Eleanora Fagan Gough (Filadelfia, Estados Unidos, 7 de abril de 1915-Nueva York, 17 de julio de 1959), más conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadunidense de jazz, considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.

El crítico Robert Christgau consideraba que era «inigualable y posiblemente la mejor cantante del siglo»​.1​ Por otro lado, Frank Sinatra la tomó como «su mayor influencia» e «incuestionablemente la influencia más importante en el canto popular estadounidense de los últimos veinte años».2​ Su tema «Strange Fruit» fue considerado como la mejor canción del siglo XX, por la revista Time en 1999.3 El valor artístico de Billie Holiday reside tanto en su capacidad interpretativa, como en su dominio del swing. Asimismo, destacaba por la capacidad de adaptación de sus cualidades vocales, al contenido de la canción. Billie Holiday impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto del traspaso de sus propias vivencias a las letras que cantaba. Este tono tan personal que la caracterizaba, hace que su estilo esté muy vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith o Ma Rainey (en su autobiografía dejó escrito: «Siempre quise el gran sonido de Bessie y el sentimiento de Pops»); aunque también está clara la deuda, confirmada por ella misma, con Louis Armstrong, y, desde luego, con quien sería su principal acompañante: el saxofonista tenor y clarinetista Lester Young.


Resultado de imagen de billie holiday






Nina Simone: Eunice Kathleen Waymon, más conocida por su nombre artístico Nina Simone (Tryon, Estados Unidos, 21 de febrero de 1933 - Carry-le-Rouet, Francia, 21 de abril de 2003), fue una cantante, compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, rhythm and blues y soul. Se la conoce con el sobrenombre de High Priestess of Soul (Alta Sacerdotisa del soul).

Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo. Su voz, con rango propio de una contralto,1​ se caracterizaba por su pasión, su breathiness (voz jadeante, sofocada, sin aliento) y su trémolo.

La influencia de Duke Ellington es patente en toda la obra de Nina, pero muy especialmente en cierto tipo de composiciones rebosantes de improvisación y de cercanía espiritual. Nina logra la complicidad del oyente con un empleo intencional de los silencios y minimizando el acompañamiento. Cuando cantaba, efectuaba en ocasiones llamativas transiciones entre el susurro, el grito y el lamento, para intentar subrayar los estados de ánimo enunciados en las canciones.

Gran luchadora por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana, esta lucha queda expresada en muchas ocasiones a través de sus canciones. Simone dejó Estados Unidos en 1969, tras el asesinato de Martin Luther King, hastiada de la segregación racial contra los afroamericanos.

De personalidad complicada, llegaba a ser altanera y vulnerable, y fuertemente apasionada. En la industria musical tenía fama de temperamental, una caracterización que Simone se tomó muy en serio. Aunque su personalidad era arrogante y distante, en sus últimas décadas parecía disfrutar con el acercamiento a sus audiencias, contando anécdotas y cumpliendo peticiones.


Resultado de imagen de nina simone





No hay comentarios:

Publicar un comentario

La voz en el pop y el rock

Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en EEUU nadie suponía el rumbo que tomaría la música popular moderna.Este movimiento co...