Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en EEUU nadie suponía el rumbo que tomaría la música popular moderna.Este movimiento contagioso sirvió para lanzar al estrellato a voces como:
Jerry Lee Lewis: Apodado "The Killer" ("El Asesino") por su fuerte personalidad y su puesta en escena, y tras ser considerado una seria alternativa frente a Elvis Presley, el Rey del Rock, su popularidad decayó durante los años sesenta y setenta por diversos escándalos. Su figura ha sido rehabilitada en las últimas décadas, entrando a formar parte en 1986 del Salón de la Fama del Rock dentro del primer grupo, junto con otros pioneros del rock, y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly. En 2003, la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 24.º de los mejores músicos del siglo.Su vida fue llevada la gran pantalla en la película Gran bola de fuego, donde fue encarnado por el actor Dennis Quaid.
Chuck Berry: Charles Edward Anderson Berry (San Luis, Misuri, 18 de octubre de 1926-ibidem, 18 de marzo de 2017),12 conocido artísticamente como Chuck Berry, fue un compositor, intérprete, cantante y guitarrista estadounidense. Es considerado uno de los músicos más influyentes de la historia del rock and roll,3 siendo uno de los pioneros de dicho género musical. Gracias a canciones como "Maybellene" (1955), "Roll Over Beethoven" (1956), "Rock and Roll Music" (1957) y "Johnny B. Goode" (1958), Berry redefinió los elementos del rhythm and blues, creando las bases del rock and roll.4
La revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete n.º 5 en su lista "The Immortals", que reúne a los mejores artistas musicales, superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The Rolling Stones,5 y como el sexto mejor guitarrista de todos los tiempos.6 Asimismo, "Johnny B. Goode" su canción más popular, es considerada la mejor canción de guitarra de la historia del rock and roll, según la misma revista.7 Por su legado al género rock ganó en 2014 el Premio Polar, considerado el "Premio Nobel de la música".89

Elvis Presley: Elvis Aaron Presleynota 1 (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935-Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977) fue un cantante y actor estadounidense, uno de los más populares del siglo XX. También fue conocido como «el Rey del Rock and Roll», «el Rey del Rock», «el Rey» o simplemente Elvis.
Nació en Tupelo, Mississipi, pero cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee donde, en 1954, comenzó su carrera artística cuando Sam Phillips, el dueño de Sun Records, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

Este estilo dará paso en Inglaterra al pop encabezado por ´The Beatles´ con unas melodías y armonías sencillas cautivaron a la juventud de medio mundo.Sus rivales los ´Rolling Stontes´ tuvieron un sonido más agresivo y roquero.


En la década de los 70 surgen nuevas corrientes musicales y nacen los teclados electrónicos y nuevos efectos de amplificación: el rock sinfónico ( yes, pink floyd, Genesis) el rock duro (AC-DC, Deep purple) y punk con el grupo Sex pistols.
en los 80 se vuelve a las canciones melódicas y más sencillas como THE POLICE, al tiempo que surgen esdtyrellas del rock como Michael Jackson, Madonna...En los 90 encontramos corrientes diversas; vuelve a surgir ne Inglaterra el llamdo BRIT POP con grupos como: OASIS, BLUR, THE VERVE, con claras influencias del pop de los BEATLES.
Despunta también con fuerza el hip-hop y la música que tiene como protagonistas a los dj.
YES:
Yes es una banda inglesa de rock progresivo, formada en 1968 en Londres. Adquirió fama internacional durante la década de 1970, erigiéndose como uno de los pilares del género, junto a grupos como Rush, Pink Floyd, Camel, Genesis, King Crimson y Emerson, Lake & Palmer.
Influenciados en sus inicios por grupos como The Beatles, The Who, The Moody Blues o Crosby, Stills, Nash and Young, rápidamente evolucionaron hacia un estilo propio caracterizado por complejas y recargadas armonías, la fusión de elementos del jazz y música clásica,[cita requerida] la creación de melódicas canciones y letras caracterizadas por su contenido enigmático,

PINK FLOYD:
Pink Floyd fue una banda de rock británica, considerada un icono cultural del siglo xx y una de las bandas más influyentes en la historia de la música, que obtuvo gran popularidad gracias a su música psicodélica que evolucionó hacia el rock progresivo y rock sinfónico con el paso del tiempo. Es conocida por sus canciones de alto contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Sus ventas sobrepasan los 300 millones de álbumes vendidos en todo el mundo,45 97,5 millones de ellos solamente en los Estados Unidos.6
Inicialmente el grupo estaba formado por el batería Nick Mason, el teclista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters y el guitarrista y vocalista principal Syd Barrett, quien se convirtió en el primer líder de la banda. Bob Klose fue guitarrista inicialmente por un corto tiempo, pero no llegó a aparecer en ningún disco. El extraño comportamiento de Barrett, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD,1 hizo que su amigo David Gilmour se integrara al grupo en diciembre de 1967 y que quedase definida la formación clásica del grupo tras la marcha de Barrett en abril de 1968.

MADONNA:
Madonna Louise Veronica Ciccone1 (Bay City, Míchigan, 16 de agosto de 1958), conocida simplemente como Madonna, es una cantante, compositora, actriz y empresaria estadounidense. Pasó sus primeros años en Bay City y en 1977 se mudó a la ciudad de Nueva York para realizar una carrera de danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros. Records) y lanzó su álbum debut Madonna al año siguiente. Siguió lanzando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superando los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotando las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte.2 Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Like a Virgin», «Material Girl», «Papa Don't Preach», «La isla bonita», «Like a Prayer», «Express Yourself», «Vogue», «Frozen», «Music», «Hung Up» y «4 Minutes». Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de «La Reina del Pop».3

MICHAEL JACKSON:
Michael Joseph Jackson12 (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958 - Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense.345 Conocido como el «Rey del Pop»,6 sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas. Es reconocido como la estrella de música pop más exitosa en el mundo.7 Sin embargo, su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance.7
Comenzó su carrera artística a mediados de los años 60 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de los 80, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus videos musicales, incluyendo los de «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller» de su álbum de 1982 Thriller, son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de éstos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum Bad de Jackson de 1987 produjo el número uno de los sencillos “I Just Can’t Stop Loving You”,

OASIS:
Oasis fue una banda de Britpop británica formada en Mánchester en 1991. En sus inicios, conocidos como The Rain, el grupo contaba en sus filas con el cantante Liam Gallagher, el guitarrista Paul Arthurs, el bajista Paul McGuigan y el baterista Tony McCarroll, a los que más tarde se uniría como compositor y guitarrista principal el hermano mayor de Liam, Noel Gallagher.
Debido a las 8 millones de copias vendidas de su álbum debut Definitely Maybe, a las 26 millones de copias vendidas de su segundo álbum (What's the Story) Morning Glory?1 y al hecho de que su tercer álbum Be Here Now se convirtiera en el disco más rápidamente vendido en la historia del Reino Unido con 420 000 copias vendidas tan solo el día de su puesta a la venta, Oasis ha sido considerado como uno de los grupos musicales más importantes de su país, habiendo entrado en varias ocasiones en el Libro Guinness de los récords (actualmente siguen teniendo uno de ellos en su haber). Publicaron 33 singles, de los cuales 9 alcanzaron el puesto n.º 1 de las listas británicas y 2 el puesto n.º 1 de las listas estadounidenses.2

THE VERVE:
he Verve (originalmente Verve) fue una banda británica de rock alternativo formada en Wigan, Inglaterra, en 1989. Estuvo compuesta originalmente por el vocalista Richard Ashcroft, el guitarrista Nick McCabe, el bajista Simon Jones y el baterista Peter Salisbury. Simon Tong se incorporó posteriormente como guitarrista.
Fue uno de los grupos británicos más importantes de los años 90, a pesar de las discusiones internas, problemas de salud, adicciones a las drogas y diversos pleitos judiciales que afectaron a sus integrantes.
En el año 1998 su álbum Urban hymns obtuvo el galardón de Mejor álbum del año en los Brit Awards 1998. The Verve obtendría asimismo el premio a Mejor grupo del año, superando a bandas como Radiohead y Oasis.
Debido a problemas creativos entre el vocalista Ashcroft y el guitarrista McCabe, la banda se separó en 1999. En 2007, ocho años después de su ruptura, se reunieron para grabar un nuevo álbum, Forth, y comenzar una gira por el Reino Unido.

BLUR:
Blur es un grupo de Britpop formado en 1988 en la ciudad de Colchester (Londres, Inglaterra) bajo el nombre de Seymour.3 La banda está integrada por el vocalista, tecladista y guitarrista Damon Albarn, el guitarrista y vocalista Graham Coxon, el bajista Alex James y el baterista Dave Rowntree.
El grupo se convirtió en una de las bandas más grandes e importantes del mundo durante la década de 1990. El álbum debut de Blur, Leisure, incorporó elementos de estilos como el «Madchester» y el shoegazing. Tras un cambio de estilo influenciado por algunos grupos ingleses de pop como The Kinks, The Beatles y XTC, la banda lanzó Modern Life Is Rubbish en 1993. En 1994 editaron Parklife que fue y sigue siendo uno de los discos más importantes y aclamados de la década de 1990, en 1995 lanzan The Great Escape que fue altamente elogiado por las críticas. Como resultado, la banda ayudó a popularizar el Britpop y alcanzó gran popularidad en el Reino Unido, junto a una batalla en las listas con sus rivales Oasis en 1995 denominada "La batalla del Britpop".
Durante la grabación de Blur —del año 1997—, la banda experimentó otra reinvención, que mostró la influencia del estilo lo-fi de algunos grupos norteamericanos de indie rock. El álbum, incluyendo el sencillo "Song 2", llevó a Blur a la popularidad en los Estados Unidos.

Inicialmente el grupo estaba formado por el batería Nick Mason, el teclista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters y el guitarrista y vocalista principal Syd Barrett, quien se convirtió en el primer líder de la banda. Bob Klose fue guitarrista inicialmente por un corto tiempo, pero no llegó a aparecer en ningún disco. El extraño comportamiento de Barrett, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD,1 hizo que su amigo David Gilmour se integrara al grupo en diciembre de 1967 y que quedase definida la formación clásica del grupo tras la marcha de Barrett en abril de 1968.

GENESIS:
Genesis fue un grupo de pop-rock progresivo británico creado en 1967 por Tony Banks, Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Phillips, con actividad musical hasta el año 1998, aunque en 2007 hicieron una gira de reunión llamada "Turn It On Again".
Tras la partida de uno de sus principales fundadores, el guitarrista y compositor Anthony Phillips, y de diferentes cambios de bateristas, el grupo quedó conformado en su primera formación "clásica" (1970-1975) por Peter Gabriel (voz y flauta), Tony Banks (teclados), Mike Rutherford (bajo y guitarras), Phil Collins (batería y percusión) y Steve Hackett (guitarra líder).
Tras el abandono del grupo por parte de Peter Gabriel en 1975, y la posterior salida de Steve Hackett en 1977; el grupo quedó reducido a un trío, con Phil Collins haciéndose cargo de las voces y batería, Mike Rutherford de guitarras (en estudio) y bajo y Tony Banks en teclados. Esto les llevó a tener que contratar músicos para sus conciertos y giras. A partir de la década de 1980, la música de Genesis vería un cambio fundamental al cambiar su estilo del rock progresivo al pop-rock. Cabe destacar que esta última fue su alineación con mayor éxito comercial y con Phil Collins como su líder más visible.

AC-DC
AC/DC es un grupo de hard rock australiano formado en 1973 en Sídney, Australia, por los hermanos de origen escocés Malcolm y Angus Young.23
Sus álbumes se han vendido en numerosos países, en un total estimado de 200 millones de copias,45 embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.6789 Son famosas sus actuaciones en vivo, resultando vibrantes y exultantes espectáculos de primer orden.10 Mucho de ello se debe al extravagante estilo de su guitarrista principal y símbolo visual, Angus Young, quien asume el rol de agitador musical durante los conciertos, gracias a sus dinámicos y adrenalínicos despliegues escénicos uniformado de colegial callejero.11 Al comienzo, los circuitos de pubs australianos fueron testigo de los primeros meses de vida del proyecto, tiempos por los cuales sufrieron diversos cambios en su alineación.1213 En 1974, la llegada del cantante Bon Scott, se convertiría en pieza clave del éxito del grupo. Su presencia en escena, junto a los hermanos Young, lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos de la historia del rock.141516 La formación se estabilizaría con Mark Evans (bajo) y Phil Rudd (batería)
DEEP PURPLE
Deep Purple es una banda británica de rock formada en Hertford, Reino Unido, en 1968, y es considerada una de las pioneras del hard rock y la principal influencia para el heavy metal junto a Led Zeppelin y Black Sabbath. Su música ha incorporado elementos del rock progresivo, rock sinfónico, rock psicodélico, blues rock y de la música clásica. Deep Purple ha vendido más de 120 millones de discos en todo el mundo.2
La banda ha sufrido múltiples cambios en su formación a lo largo de las décadas, aunque permaneció inactiva desde julio de 1976 hasta su reunión, en abril de 1984. Sus cuatro primeras alineaciones son a menudo etiquetadas como "Mark I", "II", "III" y "IV". La "Mark II", formada por Ian Gillan (voz), Ritchie Blackmore (guitarra), Jon Lord (teclados), Ian Paice (batería) y Roger Glover (bajo), es considerada la alineación más exitosa, y la que mayores ventas ha cosechado, la cual se mantuvo en activo desde 1969 a 1973, de 1984 a 1989, y nuevamente de 1992 a 1993, cuando la relación entre Blackmore y el resto de los músicos se volvió insostenible. Su alineación actual, que cuenta con Steve Morse en lugar de Blackmore, y con Don Airey en lugar del fallecido Jon Lord, lleva en activo desde 2002.

SEX PISTOLS:
Sex Pistols fue una banda de punk rock formada en Londres en 1975, considerada la responsable de haber iniciado el movimiento punk en el Reino Unido y de inspirar a muchos músicos de punk rock, heavy metal y el rock contemporáneo en general. Su primera etapa apenas duró dos años y medio y en ella produjo únicamente cuatro sencillos y un álbum de estudio: Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols.123
Los miembros de Sex Pistols eran originalmente Johnny Rotten, el guitarrista Steve Jones, el batería Paul Cook y el bajista Glen Matlock. Matlock fue reemplazado por Sid Vicious a principios de 1977. Con el empresario Malcolm McLaren como mánager, la banda protagonizó diversos escándalos que la convirtieron en centro de atención de la opinión pública británica, esto gracias a sus letras con fuertes contenidos satíricos. Sus conciertos frecuentemente se topaban con dificultades con los organizadores y las autoridades, y sus apariciones públicas a menudo acababan en caos. Su sencillo de 1977 «God Save the Queen», que atacaba el conformismo social de los ingleses y el respeto a la corona, precipitó la «última y mayor ola de pandemonio moral basada en el anti-pop».4

THE POLICE:
The Police fue el más importante e influyente trío británico de rock de finales de la década de 1970 hasta mediados de la década de 1980, bajo el formato de power trio. Su estilo musical estuvo marcado por influencias del rock, reggae y jazz. Se formó en el año 1977 en Londres, tocaron oficialmente hasta 1986, con una pausa entre marzo de 1984 hasta julio de 1986 y nunca emitieron un comunicado sobre su disolución. La banda ha vendido casi 70 millones de copias por el mundo.23
Liderados por Gordon Matthew Sumner, más conocido como Sting (nombre que significa "aguijón" en inglés, y que deriva de un jersey de rugby a rayas amarillas y negras, estilo avispa, que el bajista siempre llevaba puesto en su juventud), Andy Summers en la guitarra, y Stewart Copeland como baterista, The Police fue el conjunto New Wave más popular de los años 80 gracias a su impetuoso pop-rock "new wave" enriquecido por algunas dosis de reggae y un talento instrumental y compositivo sublime; y también gracias a que fue la única banda New Wave que en sus giras fue más allá del área Europa-Estados Unidos, contribuyendo de esta manera a globalizar la renovación de la música Rock-Pop.
MADONNA:
Madonna Louise Veronica Ciccone1 (Bay City, Míchigan, 16 de agosto de 1958), conocida simplemente como Madonna, es una cantante, compositora, actriz y empresaria estadounidense. Pasó sus primeros años en Bay City y en 1977 se mudó a la ciudad de Nueva York para realizar una carrera de danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros. Records) y lanzó su álbum debut Madonna al año siguiente. Siguió lanzando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superando los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotando las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte.2 Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Like a Virgin», «Material Girl», «Papa Don't Preach», «La isla bonita», «Like a Prayer», «Express Yourself», «Vogue», «Frozen», «Music», «Hung Up» y «4 Minutes». Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de «La Reina del Pop».3

MICHAEL JACKSON:
Michael Joseph Jackson12 (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958 - Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense.345 Conocido como el «Rey del Pop»,6 sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas. Es reconocido como la estrella de música pop más exitosa en el mundo.7 Sin embargo, su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance.7
Comenzó su carrera artística a mediados de los años 60 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de los 80, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus videos musicales, incluyendo los de «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller» de su álbum de 1982 Thriller, son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de éstos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum Bad de Jackson de 1987 produjo el número uno de los sencillos “I Just Can’t Stop Loving You”,

OASIS:
Oasis fue una banda de Britpop británica formada en Mánchester en 1991. En sus inicios, conocidos como The Rain, el grupo contaba en sus filas con el cantante Liam Gallagher, el guitarrista Paul Arthurs, el bajista Paul McGuigan y el baterista Tony McCarroll, a los que más tarde se uniría como compositor y guitarrista principal el hermano mayor de Liam, Noel Gallagher.
Debido a las 8 millones de copias vendidas de su álbum debut Definitely Maybe, a las 26 millones de copias vendidas de su segundo álbum (What's the Story) Morning Glory?1 y al hecho de que su tercer álbum Be Here Now se convirtiera en el disco más rápidamente vendido en la historia del Reino Unido con 420 000 copias vendidas tan solo el día de su puesta a la venta, Oasis ha sido considerado como uno de los grupos musicales más importantes de su país, habiendo entrado en varias ocasiones en el Libro Guinness de los récords (actualmente siguen teniendo uno de ellos en su haber). Publicaron 33 singles, de los cuales 9 alcanzaron el puesto n.º 1 de las listas británicas y 2 el puesto n.º 1 de las listas estadounidenses.2

THE VERVE:
he Verve (originalmente Verve) fue una banda británica de rock alternativo formada en Wigan, Inglaterra, en 1989. Estuvo compuesta originalmente por el vocalista Richard Ashcroft, el guitarrista Nick McCabe, el bajista Simon Jones y el baterista Peter Salisbury. Simon Tong se incorporó posteriormente como guitarrista.
Fue uno de los grupos británicos más importantes de los años 90, a pesar de las discusiones internas, problemas de salud, adicciones a las drogas y diversos pleitos judiciales que afectaron a sus integrantes.
En el año 1998 su álbum Urban hymns obtuvo el galardón de Mejor álbum del año en los Brit Awards 1998. The Verve obtendría asimismo el premio a Mejor grupo del año, superando a bandas como Radiohead y Oasis.
Debido a problemas creativos entre el vocalista Ashcroft y el guitarrista McCabe, la banda se separó en 1999. En 2007, ocho años después de su ruptura, se reunieron para grabar un nuevo álbum, Forth, y comenzar una gira por el Reino Unido.

BLUR:
Blur es un grupo de Britpop formado en 1988 en la ciudad de Colchester (Londres, Inglaterra) bajo el nombre de Seymour.3 La banda está integrada por el vocalista, tecladista y guitarrista Damon Albarn, el guitarrista y vocalista Graham Coxon, el bajista Alex James y el baterista Dave Rowntree.
El grupo se convirtió en una de las bandas más grandes e importantes del mundo durante la década de 1990. El álbum debut de Blur, Leisure, incorporó elementos de estilos como el «Madchester» y el shoegazing. Tras un cambio de estilo influenciado por algunos grupos ingleses de pop como The Kinks, The Beatles y XTC, la banda lanzó Modern Life Is Rubbish en 1993. En 1994 editaron Parklife que fue y sigue siendo uno de los discos más importantes y aclamados de la década de 1990, en 1995 lanzan The Great Escape que fue altamente elogiado por las críticas. Como resultado, la banda ayudó a popularizar el Britpop y alcanzó gran popularidad en el Reino Unido, junto a una batalla en las listas con sus rivales Oasis en 1995 denominada "La batalla del Britpop".
Durante la grabación de Blur —del año 1997—, la banda experimentó otra reinvención, que mostró la influencia del estilo lo-fi de algunos grupos norteamericanos de indie rock. El álbum, incluyendo el sencillo "Song 2", llevó a Blur a la popularidad en los Estados Unidos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario