martes, 17 de octubre de 2017

La voz humana

La voz no es solo nuestro medio de comunicación más importante, sino también, el instrumento musical más antiguo y expresivo de que disponemos. Es por lo tanto fundamental en nuestras vidas pero ¿Sabes cómo funciona?

Anatomia y fisiología de la voz

La voz es un instrumento de viento, pues la vibración del aire es la que produce el sonido. Ello tiene lugar debido a la intervención coordinada de diversos órganos agrupados en 3 aparatos: respiratorio, fonador y resonador.

Aparato respiratorio: Suministra el aire gracias a que en músculo diafrágma, al contraerse, permite que se llenen los pulmones.
Aparato fonador: Produce el sonido en sí. La respiración, al expandirse el diafragma, el aire sale, pasa por la traquea y en la laringe hace vibrar 2 pliegues musculares ( las cuerdas vocales), que se tensan cerrando la apertura que hay entre ellas (la glotis) y transmiten las vibraciones al aire produciendo un sonido débil y sin identidad.
Aparato resonador: Actúa entonces como caja de resonancia ya que este sonido se amplifica y adquiere personalidad en las cavidades resonadoras: la boca, la faringe y la nariz aunque también en los huesos de la cara, de la cabeza y el tórax.


Resultado de imagen de LA VOZ HUMANA APARATOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La voz en el pop y el rock

Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en EEUU nadie suponía el rumbo que tomaría la música popular moderna.Este movimiento co...