Viento madera: Son los de mayor diversidad sonora. Todos tienen agujeros que son cerrados con los dedos o más sistemas de llaves. La parte por donde soplamos puede variar de uno a otro.
- Con orificio en la boquilla (bisel) como el flautín o la flauta.
- Con una lengüeta, como el clarinete o el saxofón.
- Con dos lengüetas, como el oboe, el fagot o el corno inglés.
Viento metal: Son instrumentos que destacan por su brillantez y por su majeustosidad de su sonido. Consiste en un tubo largo de metal enrollado sobre sí mismo que se ensancha al final de un pabellón o campana. Las boquillas tiene forma de copa o de embudo, y son los labios del músico los que vibran como lengüetas produciendo el sonido.
Existen 3 tipos:
Con pistones o válvulas, que al apretarlas en diferentes condiciones abren o cierran secciones del tubo, alargándolo o acortándolo. Es el sistema empleado en trompeta, trompa y tuba. Con varas que es una sección que se desplaza deslizándose para alargar o acortar el tubo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario