viernes, 16 de febrero de 2018

La música en el cine

¿Podríamos imaginar una peli sin música?

Resulta difícil de imaginar, pero en los comienzos el cine era mudo.
Las primeras salas de proyección soportaban el ruido que producía el proyector, los comentarios del público, la voz del señor que iba leyendo... Para mitigar todos esos ruidos y los momentos de silencio se incorporaba in pianista, un fonógrafo o en el caso de salas grandes una orquesta. Las obras musicales interpretadas eran de los grandes compositores: Mozart, Bethoven... Pero después se intentó adaptar a la imagen músicas nuevas hechas exclusivamente para la ocasión.
 En 1928 se estrenó la primera película sonora The Jazz singer. A partir de aquí nacen los primeros profesionales especializados en composiciones  originales




Resultado de imagen de la música en el cine



 Max Steiner ( King Kong 1933)

Fue un compositor austriaco de música de cine, considerado junto con Victor Young y Alfred Newman, como el padre del sinfonismo clásico estadounidense. Era un maestro y un precursor de la marca de agua del cine norteamericano, la música enmarcadora, la música invisible pero capaz de potenciar de manera significativa el sentido de las imágenes. Por todo ello merece un lugar privilegiado entre los compositores musicales de cine. Escribió composiciones para más de trescientas películas, de las cuales una de las más representativas es Lo que el viento se llevó (V. Fleming, 1939). Además es el film preconizador del fin del sinfonismo clásico siendo a su vez su máxima expresión.


Bernard Hermann (Psicosis 1960)

     Fue un compositor estadounidense especializado en el género cinematográfico. Galardonado con un premio de la Academia a la mejor música de película dramática por su trabajo, El hombre que vendió su alma (The Devil and Daniel Webster, 1941), es principalmente conocido por sus colaboraciones con Orson Welles(Ciudadano Kane, La guerra de los mundos) y con Alfred Hitchcock, director con el que Herrmann cosechará la mayoría de sus grandes éxitos (Vértigo, The Man Who Knew Too Much, Psicosis).


      Vangelis(Carros de fuegos, 1981)

 Es un afamado teclista y compositor griego de música electrónica, orquestal, ambient, new                     
          y rock progresivo.

       Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982)​ y 1492: La conquista del paraíso (1992).

     Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y ocasionalmente instrumentos acústicos para crear atmósferas de sonido envolvente, en un tono generalmente grandioso y solemne. No es sencillo enmarcar su música dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas Nuevas Músicas o, más ampliamente, como músico clásico contemporáneo.

    Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión, Vangelis ha logrado reconocimiento tanto por sus bandas sonoras como por sus discos de estudio. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatro: Elektra (1983), Medea (1992), Las troyanas (2001), The Tempest (2002). También ha compuesto para balletR. B. Sque (1983), Frankenstein: Modern Prometheus (1985) y The Beauty and the Beast (1986). ​



       Ennio Morricone ( La misión, 1086)

C    Conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Recibió un Óscar honorífico en 2006 y ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la cinta The Hateful Eight.
S     sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares de 1964, La muerte tenía un precio de 1965, El bueno, el feo y el malo de 1966 o Hasta que llegó su hora de 1968. No obstante, su obra se extiende a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX. Sus composiciones para Days of Heaven de 1978, La misión de 1986 o Cinema Paradiso de 1988 son catalogadas como auténticas obras maestras.

       John Williams ( Star Wars, 1977)
E    ES un compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se ha extendido por más de seis décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de la historia del cine, muchas de ellas pertenecientes a las cintas más exitosas de todos los tiempos como: Tiburón, E.T., el extraterrestre, Superman, Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Home Alone y Harry Potter.

H    Ha trabajado con el célebre director Steven Spielberg desde 1974 y ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.

      Williams ha ganado el Óscar en cinco ocasiones y tiene en su haber 51 nominaciones, consagrándolo como el segundo hombre con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte después de Walt Disney. ​ También posee cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y veintitrés Grammy. En 2005, su obra en la banda sonora de Star Wars fue seleccionada por el American Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine; ha realizado la banda sonora de más de cien películas, sin contar la música para series de televisión.


       Thomas Newman

     Es un compositor estadounidense.

       Es miembro de una de las familias de compositores de cine más conocidas en Hollywood. Hijo del compositor Alfred Newman (1901-1970) (quien compuso la música en películas como The Battle of Midway, Flicka, La canción de Bernadette, Gentleman's Agreement, All About Eve o The Robe) y de su mujer Martha Louise.

     Hans Zimmer

     Es un compositor de bandas sonoras cinematográficas, pionero en la integración de música electrónica   y         arreglos orquestales tradicionales. Es ganador de premios cinematográficos como los Globos de oro, BAFTA, Emmy, Saturn, Grammy, además de un Óscar de la Academia por su trabajo en El rey león (1994), premios a los que ha sido nominado en otras 7 ocasiones desde 1988 con Rain man. Es conocido por mezclar la música electronica con la música orquestral tradicional.


 J       James Newton Howard

      Es un compositor estadounidense, varias veces nominado a los premios Óscar.
Ha compuesto partituras de todas las escalas y géneros, ganando múltiples nominaciones por sus trabajos. Howard inició sus estudios de música desde temprana edad al cursar sus estudios en la Music Academy of the West en Santa Bárbara (California) para luego estudiar sobre la interpretación de Piano en la "Universidad del sur de California". Posteriormente Howard dejó la universidad para colaborar con Elton John como teclista durante los años 70 e inicios de 80 antes de convertirse en compositor fílmico a mediados de los años 80.


James Horner (Titanic)

 Fue un compositor y director de orquesta estadounidense, dedicado principalmente a componer bandas sonoras para películas, habiendo trabajado en este campo durante 35 años.
Fue nominado a los Premios Óscar en diez ocasiones. Consiguió dos estatuillas con Titanic, tanto en el apartado a la Mejor banda sonora como a la Mejor canción.
Horner empezó a tocar piano a los cinco años, pero a temprana edad fue a Londres, donde estudió en el Royal College of Music. Más tarde continuó sus estudios en el Green Valley High School de SedonaArizona. Consiguió su licenciatura en música y el grado de maestro en la Universidad del Sur de California. Allí comenzó a trabajar en su doctorado, junto a Paul Chihara. Escribió la pieza de concierto Spectral Shimmers, interpretada en 1978 en Indianápolis.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La voz en el pop y el rock

Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en EEUU nadie suponía el rumbo que tomaría la música popular moderna.Este movimiento co...