miércoles, 25 de octubre de 2017

Recomendaciones para el cuidado de la voz

1-Procurar tomar siempre el aire por la nariz ya que este lo filtra, calienta y humedece.

2-No carraspees ni tosas con fuerza, irrita la garganta. En su lugar bosteza o suspira y bebe agua.

3-Evita los cambios bruscos de temperatura, excesivo calor o refrigeración.

4-No chilles, si tienes que gritar hazlo impulsando con fuerza el aire desde los pulmones nunca forzando la garganta.

5-No abuses de la voz, especialmente si tienes catarro. Puedes provocar lesiones más graves.

6-No fumes, el tabaco reseca las mucosas que cubren las cuerdas vocales y afecta a las vías respiratorias.

Resultado de imagen de recomendaciones para el cuidado de la voz

martes, 17 de octubre de 2017

La voz humana

La voz no es solo nuestro medio de comunicación más importante, sino también, el instrumento musical más antiguo y expresivo de que disponemos. Es por lo tanto fundamental en nuestras vidas pero ¿Sabes cómo funciona?

Anatomia y fisiología de la voz

La voz es un instrumento de viento, pues la vibración del aire es la que produce el sonido. Ello tiene lugar debido a la intervención coordinada de diversos órganos agrupados en 3 aparatos: respiratorio, fonador y resonador.

Aparato respiratorio: Suministra el aire gracias a que en músculo diafrágma, al contraerse, permite que se llenen los pulmones.
Aparato fonador: Produce el sonido en sí. La respiración, al expandirse el diafragma, el aire sale, pasa por la traquea y en la laringe hace vibrar 2 pliegues musculares ( las cuerdas vocales), que se tensan cerrando la apertura que hay entre ellas (la glotis) y transmiten las vibraciones al aire produciendo un sonido débil y sin identidad.
Aparato resonador: Actúa entonces como caja de resonancia ya que este sonido se amplifica y adquiere personalidad en las cavidades resonadoras: la boca, la faringe y la nariz aunque también en los huesos de la cara, de la cabeza y el tórax.


Resultado de imagen de LA VOZ HUMANA APARATOS

domingo, 1 de octubre de 2017

Cualidades del sonido

No todos los sonidos son iguales. Las características que podemos encontrar en unos hacen que los indentifiquemos de otros. Esas características se denominan cualidades del sonido y son "La altura o tono, la intensidad, la duración y el timbre.


-La altura o tono:Depende de la frecuencia del sonido, que es la que determina el nombre de las notas. Se tarta de una de las cuatro cualidades esenciales del sonido junto con la duración, la intensidad y el timbre.

-La intensidad:La intensidad en música es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte. Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora.
-La duración:La duración de la música se representa por medio de las figuras musicales asignadas a los diferentes sonidos

- El timbre:El Timbre es al sonido lo que el color a la pintura. El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir unos sonidos (por ejemplo, una flauta) de otro (un piano, o el sonido de un motor…). La causa está en la estructura misma del sonido.


Resultado de imagen de cualidades del sonido

El sonido

-¿Cómo se produce?
 El sonido suena cuando un objeto vibra. Si golpeamos con una maza un pandero este vibrará y dichas vibraciones se convertirán en ondas sonoras que llegarán hasta nuestros oídos.
-¿Cómo se transmite?
Las ondas sonoras se transmiten a través del aire que respiramos. Viajan a una velocidad de 331 metros por segundos. Si la temperatura aumenta la velocidad también.
-¿Cómo se percibe?
Una vez que estas ondas llegan a nuestros oídos hacen vibrar al tímpano y luego a la cadena de huesecillos. Estos movimientos desplazan los líquidos del caracol y excitan el órgano de la audición. Las vibraciones se convierten en señales nerviosas eléctricas que son transmitidas por medio del nervio auditivo al cerebro, donde son interpretadas y decodificadas.


Resultado de imagen de el sonido

La voz en el pop y el rock

Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en EEUU nadie suponía el rumbo que tomaría la música popular moderna.Este movimiento co...