sábado, 18 de noviembre de 2017

Instrumentos de la orquesta

La orquesta sinfónica es la mayor agrupación musical que existe; a veces también se denomina Filarmónica. El número uno de músicos que la componen oscila, en general entre 80 o 100, pero en ocasiones puede tener más.
 El tamaño de la orquesta puede variar, pero todas agrupan sus instrumentos en 3 grandes familias: las cuerdas, los vientos y la percusión.

LAS CUERDAS: En estos instrumentos se produce el sonido haciendo vibrar las cuerdas que poseen y amplificándolo a través de su caja de resonancia. Según la forma de tocar y de originarse las vibraciones se clasifican, a si vez en 3 grupos:

 Cuerda frotada: Se llaman así porque suenan, principalmente por el frotamiento de un arco sobre las 4 cuerdas que poseen. Pertenecen a este grupo, de agudo a grave: violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.

Cuerda pulsada o punteada: Estos instrumentos se tocan pulsando las cuerdas con los dedos, con las uñas o con una púa. El arpa o la guitarra.

Cuerda percutida: El piano es básicamente, el instrumento de esto grupo. Al accionar la tecla un mazo acolchado golpea la cuerda correspondientes a ese sonido. Si se pulsan con más fuerza el sonido será mas intenso.

Resultado de imagen de cuerda frotada pulsada y percutida


viernes, 10 de noviembre de 2017

El cerebro, procesador musical

La música forma parte de nuestra biología. No solo tenemos una gran capacidad de memoria para ella, sino que investigaciones recientes parecen confirmar que existen áreas y conexiones en nuestro cerebro que sirven especificamente  para el procesamiento de la música. El cerebro fragmenta y analiza los distintos componentes de la música ( tono, el timbre, el ritmo) en zonas separadas y luego las pone en conexión mediante circuitos neuronales para percibirla globalmente. Por ejemplo, en el caso de la melodía parece que el cerebro decodifica primero su perfil en un área de la parte derecha, pero cuando queremos precisar sus intervalos se ponen en funcionamiento una región situada en la parte izquierda.

Resultado de imagen de el cerebro procesador musical

jueves, 2 de noviembre de 2017

Los instrumentos de teclado

Tienen un sistema de teclas que se pulsan con los dedos, accionando un mecanismo interno productor del sonido. Pertenecen a este grupo varios instrumentos que dependen del elemento que produce el sonido y lo que tienen en común es el teclado y la posibilidad de realizar sonidos simultáneos.

PIANO:Termino original "pianoforte" que hacía referencia a sus matices suave y fuerte, es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de teclado y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional y según la clasificación tradicional de Hornbostel Sachs es un cordófono simple.

Resultado de imagen de piano

CELESTA: Es un instrumento musical de percusión, es un armonio, con la apariencia de pequeño piano vertical. Se clasifica en los instrumentos idiófonos. El mecanismo de la celesta se compone de martillos activados por teclas, los cuales golpean por arriba unas láminas metálicas colocadas sobre resonadores de madera. Estas láminas, al ser percutidas, causan una resonancia sobre los resonadores, produciendo un sonido «celestial», de ahí su nombre.
Al igual que el piano, la celesta tiene un pedal que permite accionar los apagadores.
Hay modelos con 4, 5 y 5 octavas y media.


TECLADO ELECTRÓNICO:Generalmente puede reproducir muchos sonidos, similares o no a los que producen otros instrumentos musicales.
En algunos casos, su funcionamiento se basa en mecanismos eléctricos, electrónicos o digitales que crean los sonidos. Aquí se encuentran tanto los sintetizadores como otros instrumentos originalmente creados para imitar pianos (Rhodes, Piacen) mediante muestras musicales de sonidos previamente grabados. Estos pueden venir fijos “de fábrica”, o ser capturados y manipulados mediante un sampleador.

Resultado de imagen de TECLADO ELECTRONICO

ÓRGANO DE TUBOS:Es un elemento que produce sonidos en un órgano al resonar a una frecuencia específica cuando se insufla aire a presión por su boca o lengüeta. Cada tubo está afinado para producir una nota específica de la escala musical. El conjunto de tubos afinados que forman una escala musical, un tubo para cada nota, con un timbre similar y homogéneo se llama registro.

Resultado de imagen de tubo de organos


miércoles, 1 de noviembre de 2017

Los instrumentos musicales

Un instrumento musical es cualquier objeto sonoro que se utiliza en la interpretración musical. Pueden ser instrumentos originales u objetos cotidianos como por ejemplo copas llenas de agua, botellas, latas... En todo instrumento hay un elemento oscilador o vibrador que produce el sonido. Muchos tiene además un cuerpo o caja de resonancia que amplifica y elabora el sonido.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:

Pueden clasificarse en grupos dependiendo del elemento que produzca el sonido al vibrar. Este método fue ideado por Hornbostel y Sachs. Es el más extendido junto a la clasificación tradicional por familias.

Resultado de imagen de clasificacion de los instrumentos

El lenguaje musical

Los sonidos de distinta altura o tono se representan en el pentagrama por medio de las notas musicales. Las cuales se nombran atendiendo a las diferentes claves.

PENTAGRAMAS:Es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales en el sistema de notación musical occidental. Está formado por 5 líneas y 4 espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba.

Resultado de imagen de PENTAGRAMAS

NOTAS:En música, una nota es un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia fundamental es constante. Las notas actuales son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Estas se repiten en el pentagrama a la vez que se avanzan las octavas.

Resultado de imagen de notas musicales

LÍNEAS ADICIONALES:Son unos signos que se usan en notación musical para representar las alturas correspondientes a notas.



CLAVES:Este es el caso de las claves de transposición de octava, que añaden una cifra (8 o 15) por encima o por debajo del signo clave para indicar cuantas octavas y hacia donde debe de transportarse la música que aparece escrita en ese pentagrama.

Resultado de imagen de CLAVES MUSICALES





La voz en el pop y el rock

Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en EEUU nadie suponía el rumbo que tomaría la música popular moderna.Este movimiento co...