viernes, 10 de noviembre de 2017

El cerebro, procesador musical

La música forma parte de nuestra biología. No solo tenemos una gran capacidad de memoria para ella, sino que investigaciones recientes parecen confirmar que existen áreas y conexiones en nuestro cerebro que sirven especificamente  para el procesamiento de la música. El cerebro fragmenta y analiza los distintos componentes de la música ( tono, el timbre, el ritmo) en zonas separadas y luego las pone en conexión mediante circuitos neuronales para percibirla globalmente. Por ejemplo, en el caso de la melodía parece que el cerebro decodifica primero su perfil en un área de la parte derecha, pero cuando queremos precisar sus intervalos se ponen en funcionamiento una región situada en la parte izquierda.

Resultado de imagen de el cerebro procesador musical

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La voz en el pop y el rock

Cuando en 1954 se empezó a hablar del rock and roll en EEUU nadie suponía el rumbo que tomaría la música popular moderna.Este movimiento co...